El punto de salida de esta nueva ruta lo encontramos en el área recreativa que hay al poco de salir del pueblo de Tramacastilla, dirección Villar del Cobo.
Desde este punto, hay indicadas varias rutas. Nosotros vamos a seguir todo el rato las indicaciones de la “Ruta del Molino de Barranco Hondo”. Veremos que el camino de la ida es por pista, muy bien marcado con numerosos carteles, no tiene pérdida. En el camino de la vuelta en cambio seguiremos una senda, marcada con señales verdes en la roca.
La primera parte de nuestra ruta la hacemos por una pista ancha y muy cómoda, que en la primera parte vamos al lado de los campos, pero que enseguida empieza a subir por pinares. En este tramo de la ruta tenemos que subir la mayoría del desnivel de la misma, por lo que es el tramo más duro, aunque es bastante cómodo. Iremos viendo cómo dejamos el pueblo abajo, y veremos justo enfrente unas rocas muy características (como con unas cuevas) que son el final del barranco. En esta parte de la ruta podemos contemplar un buen paisaje.
Después, y siguiendo la pista en todo momento, veremos que tomamos rumbo hacia la izquierda, alejándonos por un rato del río y del barranco, y adentrándonos en una zona con más pinares.
Llegaremos a un cruce bien señalizado, en el que nuestra ruta se separa de las otras dos señalizadas, siguiendo nosotros la indicación de “Molino del Barranco Hondo”, y adentrándonos en una pista realmente bonita, atravesando el pinar.
Nuestra pista se termina en una zona de aparcamiento, y nosotros seguimos por la senda que sale desde allí. Siguiendo esta senda, que baja bastante, enseguida llegaremos al molino, totalmente en ruinas. Allí mismo encontraremos un cartel explicativo que nos indica los diferentes usos del molino.
Llegados a este punto, tenemos que cruzar el río por una pasarela que hay a unos 100 metros mas arriba junto a un salto de agua.
A partir de este momento, veremos que el camino deja de estar tan bien señalizado como antes, y tenemos que seguir la senda marcada con pintura sobre las rocas en color verde.
En la zona de partida después del río hay varias sendas, que intentan pasar por sitios realmente complicados. Nuestra senda es aquella que sale justo por detrás del molino, y que empieza a subir. No intentéis seguir por otras sendas que van al lado del río, ya que acaban en zarzas y no se puede pasar.
La senda va ahora por encima del barranco, viendo desde arriba este lugar tan espectacular. Este tramo de la ruta es realmente bonito.
Una vez que pasamos el precioso barranco, nuestra senda baja, hasta llegar al río, es una zona con una explanada.
A partir de aquí tenemos dos opciones: cruzar el río y subir por la pista que vemos enfrente a la pista por que la veníamos; o seguir por la senda. La senda a partir de este momento está muy mal marcada, se pierde en numerosas ocasiones o pasa por zonas llenas de vegetación que hay que esquivar. Aunque esté un poco mal marcada no tiene pérdida, ya que seguimos todo el rato al lado de una acequia, pero es posible que tengáis que salir y bordear por los lados hasta volver a encontrarla en numerosas ocasiones. Para los que vayan a hacer esta parte de la senda, se recomienda llevar pantalón largo para evitar los arañazos.
Si seguimos por la senda, tendremos que estar muy atentos a las marcas verdes pintadas en la roca. Esta senda va todo el rato siguiendo la acequia, por lo que aunque nos despistemos un poco enseguida encontreremos de nuevo la senda. En el track nosotros tuvimos que abandonar en alguna ocasión la senda para pasar por zonas más transitables, ya que la vegetación estaba muy crecida.
En el último tramo, cuando ya queda poco más de un kilómetro para llegar, la senda vuelve a un camino, y llegamos a nuestro punto de partida de nuevo.
Tiempo estimado: 2 horas y media
Tipo de camino: Pista y senda